Las instituciones contribuyen activamente al enriquecimiento cultural y social, promoviendo el diálogo sobre la migración y los derechos humanos. Su participación apoya la cultura, y también fomenta el entendimiento intercultural y refuerza su compromiso con causas de responsabilidad social.
Las instituciones pueden unirse al proyecto a través de varias vías: ofreciendo sus espacios para exposiciones, conferencias o eventos, o realizando aportaciones económicas que apoyen la difusión de la colección y la concienciación sobre la migración forzada.
Las instituciones que colaboren recibirán visibilidad destacada en eventos, materiales promocionales y redes sociales. Además, tendrán acceso a una red cultural internacional, facilitando conexiones con otras organizaciones, artistas y actores clave en el ámbito cultural y social.





Colabora
Al apoyar este proyecto, las instituciones participarán en el enriquecimiento cultural y la promoción de los derechos humanos, obteniendo visibilidad clave en eventos culturales de alto perfil y en medios relevantes, tanto a nivel nacional como internacional.

a largo plazo
Ofrecemos colaboraciones duraderas con museos, universidades y centros culturales, estableciendo alianzas que maximicen el impacto social y cultural del proyecto, con resultados tangibles en múltiples comunidades.

Términos y condiciones
El artículo 39.7 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades establece que los contribuyentes que participen en la financiación de producciones culturales (como largometrajes o espectáculos en vivo) podrán aplicar deducciones fiscales. La deducción máxima es del 120% del importe aportado, y las aportaciones pueden realizarse en cualquier fase de la producción. Además, la deducción no puede superar el 50% de la cuota íntegra del impuesto.
Más detalles están disponibles en el BOE.